Desde hace 15 años, las integrantes de Ambiente Criollo vienen haciendo música individualmente, en grupos mixtos y desarrollándose en el medio musical limeño, dejando la alegría y el ritmo en cuanta reunión o evento fueron invitadas, sin saber que tenían un objetivo en común… hacer y compartir la música peruana entre mujeres.
Es desde el año 2007 que lograron contactarse unas a otras por intermedio de amigas, conocidos y así, con el mismo sueño en cada una, nació… Ambiente Criollo.
En la voz y coros está Emily Shannon’s Lumbe, de gran carisma y con más de 15 años de experiencia en la música. Empieza a los 16 años haciendo coros en la orquesta “Base 3 y a los 19, viaja a Estados Unidos donde forma “Sal y Pimienta”, agrupación que hasta hoy sigue en vigencia, siendo una de las primeras agrupaciones en formato digital de San Francisco, California. A los 33, retorna al país y forma la agrupación internacional “Son Sabor Perú” donde es la voz principal. Hace unos meses, decidió incursionar en la música peruana, siendo para ella todo un reto y un placer.
Igualmente, en voz y coros tenemos a Analí Ayala, con sólo 24 años. Actualmente estudia la carrera de Educación Artística en la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas. Creció escuchando valses y marineras y es ahí donde nace el apego por la música criolla. Perteneció al coro de la escuela de canto Contigo Perú de Augusto Polo Campos donde aprendió del mismo maestro, esta escuela tiene más de 5O años de trayectoria y de ella salieron las grandes figuras de la música criolla como: Arturo »El Zambo» Cavero, Eva Ayllón, Cecilia Bracamonte, Esther Dávila Cossio »Bartola», Lucía de la Cruz, Iraida Valdivia y muchos más.
En la percusión se encuentra Ana Espinoza Masías, comunicadora con especialización en Marketing Digital y con estudios de música en la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas. Integró la agrupación de percusiones «Mano Madera» de María del Carmen Dongo, por más de 10 años, ha participado en distintas orquestas femeninas de música folklórica internacional como Yawary y Chicas del Sol y ha acompañado a diversos cantantes como Kiri Escobar, Rosa Guzmán, Susan Prieto, entre otros. Es directora y productora de Ambiente Criollo.
Rocio Nicasio, quien lleva la percusión, el zapateo y la danza en la sangre, herencia de una importante familia de artistas como son los Nicasio. Perteneció al elenco de baile de Cecilia Barraza por varios años, así como a la agrupación de percusiones «Mano Madera» de María del Carmen Dongo y ha sido percusionista en orquestas de música internacional. Ha grabado el disco “De Familia – Pureza de una tradición”, que cuenta con la participación de la familia Campos y la familia Nicasio. Ha viajado internacionalmente como invitada para dictar talleres de danza y percusión en Chile, Suiza y Alemania.
María Catalina Robles Izquierdo, egresada de la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas, docente en arte y folklore. Con una trayectoria artística de más de 20 años en la difusión de la cultura afroperuana. Fue músico principal de “Teatro del Milenio” (Kimbafá) y percusionista de grupos y artistas de reconocida trayectoria como Yuyachkani, Susana Baca, Kalimbá (Leslie Pattens), entre otros. Actualmente, se desempeña como docente de escuela y educadora musical del Programa Orquestando.
Allí Paredes guitarrista y bajista nacida en chincha tierra del arte negro v: perteneció a Taller Artístico Musical de la UIGV donde se desempeñó como guitarrista del marco musical y posteriormente en la agrupación a pura kimba de música criolla y continuando una carrera de bajista en orquestas como la de Mercedes Pollet Ray Callao y Bembé. Se une a la agrupación en el año 2019 como guitarrista del grupo!
En el bajo, así como en la segunda guitarra, tenemos a Noelia Pauta, quien realizó estudios en la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas, aprendiendo diferentes géneros musicales, tanto andinos como criollos. Ha acompañado a varias agrupaciones de diferentes géneros como folklore andino, cumbia y rock, y ha sido parte de agrupaciones como Killariy, Catarsis e Hijas del Sol, llevándola a participar de concursos, festivales y distintos escenarios a nivel nacional. Es la directora musical de Ambiente Criollo.
En el teclado se une Mayeli Llontop, proviene de una familia de músicos, licenciada en Educación Musical. Su formación empieza a los 13 años con la maestra Edelmi Chávez Lucho, con clases de teoría, entrenamiento auditivo, piano y armonía. Esta maestra la motivó y preparó para que continúe sus estudios académicos en el conservatorio Nacional de Música. Ha acompañado a diversos artistas como: Hijas del Sol, Nestor Rivero, Wilmer Lozano, Salsa Kids, Jean Barrios entre otros.
Finalmente, queremos mencionar y agradecer a mujeres, maestras y amigas, que apostaron y fueron parte de Ambiente Criollo y que ahora se abren camino en otros proyectos artísticos dentro y fuera de Perú.
Gracias Gloria Quicaño por tu entusiasmo, tu arte y que siga retumbando tu cajón peruano en Argentina. Gracias Peta Robles por tu «¡vamos no más!» con el que empujabas este proyecto y por tu ritmo y arte de los cuales gozan muchos ahora en USA. Gracias Rosario Goyoneche por todo el sentimiento puesto en cada canción, con tu voz aterciopelada que continúa cantando en Kimbafá y pronto lo hará individualmente. Gracias Ruth Torres, por tu guía, entrega y profesionalismo, gracias Miluska Agama por tus ganas de seguir mejorando, por tu compromiso y arte y gracias Dianita Rodriguez por apoyarnos con tu arte. Gracias a todas ellas, quienes seguirán en el corazón de Ambiente Criollo… A ritmo de mujer… ¡y punto!